jueves, 28 de abril de 2011

100 preguntas - 100 respuestas sobre ciencia cotidiana

La ciencia está presente en multitud de actividades de la vida cotidiana sin que seamos consciente de ella.

Andalucía-Innova ha preparado este Especial Ciencia Cotidiana que los invito a que lo leean aquí 100 preguntas - 100 respuestas Ciencia cotidiana

Es sencillamente ¡fantástico!

martes, 26 de abril de 2011

El hombre araña es transgénico


El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el periodista científico Federico Kukso, ofrecieron el domingo 24 de abril a la tarde la charla “El Hombre Araña es Transgénico” en la plaza seca del Pabellón Azul de la Feria del Libro. El diálogo propuso un entretenido debate sobre la ciencia y su enlace con la ficción, a través de la televisión, el cine y la literatura.

La charla, realizada ante un gran número de curiosos visitantes, tomó como disparador la idea de la ciencia ficción como configuración del imaginario del siglo XX. Barañao y Kukso conversaron sobre las representaciones sociales de la ciencia y las anticipaciones de la ciencia ficción sobre el mundo que imaginamos, a través del trabajo de escritores célebres como Isaac Asimov, George Orwell y Ray Bradbury entre otros.

En el encuentro, el ministro Barañao explicó: “La ciencia ficción es una manera de adelantar el futuro. Muchas veces cosas que parecen fantasías se convierten en realidad. También en ocasiones cambiamos nuestra visión del mundo a partir de lo que la ciencia ficción nos adelanta”. Barañao además señaló: “las películas de ciencia ficción pueden funcionar como estímulos, como desencadenantes de una inquietud: algo que parecía imposible ahora es o puede ser una realidad”.

Durante la charla, también se dialogó sobre la figura del científico y la evolución de su imagen en el cine y la televisión: el loco, el ambicioso, el distraído, el héroe. Allí se destacó de que manera estas representaciones modelan la imaginación y el modo en que miramos el trabajo de los científicos y los avances tecnológicos.

En el stand del Ministerio de ciencia, también se puede disfrutar de otros atractivos a disposición del publico: el V-dome, que permite realizar una visita en 360º por distintos laboratorios; una mesa con pantalla táctil para hacer una búsqueda del tesoro, una cocina de la ciencia en donde se puede armar la receta para hacer una vacuna o un satélite; y tres pantallas interactivas para conocer avances en ciencia, tecnología e innovación productiva que impactan en nuestra vida cotidiana.

Días y horarios de las actividades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en la Feria del Libro de Buenos Aires:

“E=mc2 (Esto es mucha ciencia)”

Miércoles 27 - 16 hs.
Jueves 28 - 16 hs
Lunes  02 - 16 hs
Domingo 08 - 16 hs

“La fórmula del moko perfecto”

Martes 26 - 16 hs
Viernes 29 - 16 hs
Martes 03 - 16 hs
Miércoles 04 - 16 hs.
Viernes 06 - 16 hs

Otro encuentro con el ministro Barañao:

“Los científicos también son personas”, con Adrián Paenza. Domingo 8 de mayo, 17 hs. Plaza Seca junto al stand del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Francisco Javier Muñiz : el primer naturalista argentino.

El médico  Francisco Javier Muñiz (1795-1871) es  considerado el primer naturalista argentino.

Su actuación como médico fue notable para su época; en 1832 la Real Sociedad Jenneriana de Londres le confiere el grado de socio correspondiente en mérito a sus estudios sobre la vacuna y la acción de ésta como agente terapéutico en algunas enfermedades cutáneas; pero sin duda es en el campo de las ciencias naturales, en especial en la paleontología, donde la figura de Muñiz adquiere sus contornos más nítidos.

Muñiz inicia los trabajos que pueden considerarse como los primeros esfuerzos paleontológicos argentinos.

 Recoge y reconstruye fósiles. Reúne, estudia y clasifica un material apreciable . En  1841 obsequia al gobernador Juan Manuel de Rosas su  colección paleontológica : once cajones acompañados por una nómina de los fósiles  (Florentino Ameghino diría más tarde que no se las regaló, que en realidad el gobernador lo obligó a donarlas).

Rosas no las valoró en su significado, y se las obsequió al almirante francés Dupotet.

Ante el destino que Rosas depara a sus fósiles, Muñiz vuelve a las barracas, reconstruye y amplía la colección, que en 1857 deposita en el Museo de Buenos Aires.

En 1844, realiza su descubrimiento paleontológico más importante, el del "tigre fósil", hoy bautizado como Smilodon bonaerensis (Muñiz).


En 1847 da fin a sus Apuntes topográficos del territorio y adyacencias del Departamento del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con algunas referencias a los demás de su campaña, con datos de interés para la geología, la geografía, la etnografía y la medicina social.

Todos los escritos científicos de Muñiz, o casi todos, fueron recopilados y publicados por Sarmiento en 1885, acompañándolos con comentarios y con una nota biográfica.

sábado, 23 de abril de 2011

Aprender a informarse



A excepción del saber estrictamente profesional, la casi totalidad de los conocimientos de que disponen nuestros contemporáneos proceden de los medios de comunicación. En este sentido, es innegable que cumplen  una función educativa, aunque a veces se trate de un proceso inconsciente. Pero para que esta función educativa se cumpla en sentido positivo, debemos tener presente cual es la naturaleza de los medios de comunicación y la forma en que suelen tratar la información.

Creemos, erróneamente, que la simple presentación de determinados contenidos en los medios, y su gran difusión, cumplen sobradamente con esta función educativa. Los medios de comunicación, y esto es también de sobra conocido, no son más que poderosos agentes de propaganda y de difusión de las ideas dominantes en la sociedad. La estrategia de la UICN "Cuidar la Tierra" lo dice bien claro: "Lo que la gente hace es lo que la gente cree. A menudo unas creencias ampliamente aceptadas tienen más poder que los decretos gubernamentales". Y en muchos casos, la falta de conciencia sobre los problemas ambientales se funda en creencias erróneas, creencias que se apoyan en malas informaciones o en informaciones que los receptores no están en condiciones de interpretar de forma crítica.

Para educarse a través de los medios de comunicación es necesario aprender a informarse, una tarea fundamental si tenemos en cuenta que para un gran porcentaje de la población la televisión, la radio o los periódicos son la única fuente de instrucción post-escolar a la que tienen acceso.

Aprender a informarse requiere descubrir el carácter fragmentario de la información, y las visiones parciales y manipuladoras de la realidad que provoca. La comunicación objetiva, la comunicación neutral, la comunicación completa, no existen. “Con esto no estamos dibujando un mundo orwelliano, donde oscuros intereses se encargan de manipular la realidad para ofrecernos una versión falsa–aclara el autor de “El medio, en los medios”. Estamos hablando de una actividad humana, sometida a los criterios subjetivos de los comunicadores y a los servilismos políticos y económicos de las empresas de comunicación, y que se desarrolla a través de instrumentos incapaces de ofrecer una visión global de la realidad, por más que a veces se nos vendan como algo que "supera a la misma realidad". Otra cosa es que los medios, conscientemente, adapten la realidad a sus propios intereses.

Aún asegurándonos de que la información transmitida es fiable, veraz y comprensible, no siempre los receptores están en condiciones de seleccionar y valorar los datos que se les ofrecen para articular, en base a ellos, una conciencia crítica del mundo que les rodea. Una audiencia formada, crítica y exigente es la mejor garantía de calidad en los medios, y esa no es una tarea exclusiva de los periodistas sino de toda la sociedad.

jueves, 21 de abril de 2011

Historia de la divulgación científica en la Argentina

Hoy deseo compartir con ustedes una gran alegría: el sábado 16 salió en Suplemento Futuro de Página 12 la crítica a mi libro "Historia de la divulgación científica en la Argentina" realizada por Nicolás Olszevicki.
La pueden leer en este link ´Crítica libro

miércoles, 20 de abril de 2011

Agujero de Ozono. Pasado, Presente y Futuro


A principios de la década del setenta, varios científicos alertaron sobre la vulnerabilidad de la capa de ozono. Sin embargo, sus hallazgos no fueron tenidos en cuenta hasta que, a principios de los ochenta se descubrió una profunda disminución, durante la primavera, en el valor de la columna total de ozono sobre Antártida y zonas circundantes, a la que se denominó “agujero de ozono”. Esto generó gran preocupación en la comunidad internacional, la cuál rápidamente aunó esfuerzos para definir las causas de este fenómeno y tomar las medidas necesarias para salvar la capa de ozono. El primer paso, lo constituyó la Convención de Viena  para la Protección de la Capa de Ozono (1985). Esta reunión arrojó como resultado un tratado general que permitió el comienzo de las negociaciones para la toma de medidas más específicas. Posteriormente, una campaña realizada en 1987 confirmó que, la pérdida de ozono observada se debía a los cloros libres, producto de la disociación de los compuestos clorofluorocarbonados (CFC). En el presente, la fabricación y uso de estos compuestos se hallan limitados por el Protocolo de Montreal (1987) y sus enmiendas (Londres, 1990; Copenhague, 1992; y Montreal, 1997). Desde el descubrimiento del “agujero de ozono”, la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente han convocado a científicos de todo el mundo para la realización de informes periódicos, usualmente cada cuatro años, con la finalidad de evaluar el estado de la capa de ozono.  El último informe, elaborado recientemente, señala que el “agujero de ozono” continuará estando presente por décadas y que, la recuperación de la capa de ozono a los valores previos a 1980 (pre-agujero de ozono) en la zona Antártica se producirá entre el año 2060 y 2075.  Por otra parte, el mismo informe estima que en las zonas extra-polares no se producirían valores de la columna total de ozono menores que los ya observados a fines de la década del noventa, debido a que las concentraciones de las sustancias que provocan la destrucción de la capa de ozono han llegado a su valor máximo y están declinando.




Fuente: Ingeniera Susana Díaz. Investigadora Independiente de CONICET a cargo del Laboratorio de Ultravioleta y Ozono del CADIC. Trabaja en el tema del “agujero de ozono” y la radiación UV desde 1988. Tiene más de 60 trabajos publicados. Como parte de su producción científica se halla la co-autoría del capítulo de Radiación UV de los informes de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente producidos entre 1994 y 2002. Desde 2005 forma parte del Steering Comittee para la confección de dichos informes, junto con los Dres Chanin de Francia, Pyle del Reino Unido, Ravishankara de EEUU y Shepherd de Canadá.



martes, 19 de abril de 2011

Sentarse a ver lo que pasa



"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”

Albert Einstein

lunes, 18 de abril de 2011

¿Periodistas especializados o acostumbrados?

¿Qué se entiende por periodista especializado capaz de divulgar y en qué se diferencia del acostumbrado?

Esta pregunta encuentra respuesta en el trabajo publicado por Carlos Elías[i] cuando expresa “depende de la óptica con la que enfoquemos el tema. Desde el punto de vista del mensaje, el periodista especializado debe tener los suficientes elementos de juicio como para comprender lo que le dicen las fuentes y, sobre todo, para interpretar el contexto en el que lo dicen.

La divulgación exige una explicación de las causas y circunstancias que concurren en el hecho noticioso y esto sólo puede conseguirse con una adecuada cultura periodística del redactor. Un elemento importante a resaltar es que la cultura se adquiere -nadie nace aprendido- pero se debe manifestar un interés explícito para paliar esa carencia de conocimientos. Posiblemente sea aquí donde resida la clave del problema de la deficiencia de algunos periodistas especializados. Y es que, mientras existe entre los licenciados en Ciencias de la Información cierta inclinación, en especial por los temas de política, de literatura o, incluso, de cultura en general,  no ocurre lo mismo con parcelas como la ciencia, la medicina o el medio ambiente. Excepto que se las propicie desde los planes de estudio a través de Seminarios de Especialización en Periodismo Científico-sugiero yo.

Cuando la carencia de conocimientos en estas áreas es notoria, el periodista no puede interpretar más allá de lo que le sugieren las fuentes sin correr el peligroso riesgo de equivocarse. En este caso, la divulgación, en el más amplio sentido de la palabra, se hace totalmente imposible”-concluye el autor citado.



[i] ELÍAS, Carlos (1999): Periodistas especializados y acostumbrados: la divulgación de la ciencia. Revista de Comunicación Social, 20. Recuperado el 20 de febrero de 2009: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999eag/58elías,htm


sábado, 16 de abril de 2011

Carta cultural Iberoamericana: El mensajero


Este  vídeo es el ganador del I Concurso Audiovisual Iberoamericano para la difusión de la Carta Cultural Iberoamericana que resultó ser Juan Carlos Martínez Sipión de Perú.

Biodiversidad: el mosaico de la vida

Presentación por Lourdes Arana Uli / Directora General / Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

En 1980, Edward O. Wilson, entomólogo especialista en hormigas y apasionado conservacionista, acuñó por vez primera el término Biodiversidad para referirse al conjunto de organismos que pueblan una región y las relaciones que se establecen entre ellos y el medio que les rodea.

Treinta años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica, con el fin de atraer más la atención sobre la pérdida continuada de la biodiversidad. Durante este tiempo, muchos han sido los trabajos de investigación que, desde diferentes instancias y bajo distintas disciplinas académicas, se han llevado a cabo para conocer la biodiversidad en todas las regiones de nuestro planeta, las amenazas a las que se enfrenta y las posibles soluciones. A disciplinas tradicionales, como la ecología, se han sumado recientemente las nuevas tecnologías que permiten a los investigadores realizar su labor en un el contexto digital de Internet.
La presente unidad didáctica, elaborada por científicos expertos en la materia y con la inestimable colaboración de profesores de enseñanza secundaria que han ayudado a contextualizar el nivel de conocimiento de los destinatarios de la obra, explica con rigor y carácter ameno la evolución del estudio de la Biodiversidad y el futuro de una disciplina en plena actualidad. Las vinculaciones cinematográficas y con la literatura que se presentan en cada uno de los capítulos contribuyen a fomentar el debate en el aula apoyándose en recursos de gran atractivo para los estudiantes.
Esperamos que esta unidad didáctica sirva para despertar el interés de la sociedad en general, de profesores y estudiantes en particular, por la gran variedad de vida que puebla la Tierra y mejorar la conciencia pública sobre la importancia de preservar las especies y los hábitats.
Índice
I. Presentación
II. Prólogo
III. Algunos protagonistas de la biodiversidad
1.  ¿Qué queremos decir cuando hablamos de biodiversidad? Antonio García-Valdecasas, Javier Diéguez Uribeondo
2.  ¿Cómo hemos llegado a pensar en la biodiversidad? Precedentes Históricos. Juan Pimentel
3.  Los números de la vida. Antonio García-Valdecasas
4.  Biodiversidad escondida. María Paz Martín
5.  Muestreando la biodiversidad. Xavier Eekhout
6.  Diversidad amenazada. Javier Diéguez-Uribeondo, Catherine Souty-Grosset, Julian Reynolds, Jesús Muñoz, Francesca Gherardi
7.  Valor económico de la biodiversidad. Berta Martín-López, Javier Benayas
8.  Biodiversidad y Cibertaxonomía. Antonio García-Valdecasas, Laura T. Cayuelas, José María Becerra
9.  Epílogo. Los mundos de la Biodiversidad. Francisco Abraham Peña Benito
IV. Justificación de la estructura de la obra y la relación con los bloques de contenidos curriculares de ESO y bachillerato
V. Glosario
VI. Autores
Acceder a la obra aquí Biodiversidad: el mosaico de la vida

viernes, 15 de abril de 2011

Biotecnología: la importancia de comunicarla correctamente

La revolución de la biología, y especialmente en la genética y la biotecnología, ha empezado a preocupar a las sociedades actuales, sin perder de vista los inmensos beneficios que están deparando ya a la humanidad. Una de las últimas voces que han alertado al público sobre la doble cara de estos conocimientos es la del estadounidense Francis Fukuyama, autor de la conocida tesis del fin de la historia, y del libro editado en el 2008, El fin del hombre: consecuencias de la revolución biotecnológica,  en el que afirma que la ciencia y la tecnología, de las que surge el mundo moderno,  representan en sí mismas los principales puntos débiles de nuestra civilización. 
 El autor recuerda  en su texto que el futuro y sus aterradoras posibilidades lo definieron dos libros, entre otros: 1984, de George Orwell (publicado en 1949) y Un mundo feliz, de Aldoux Huxley, de 1932.

Es necesario llamar la atención sobre el hecho de que el sistema de interfase entre los avances en biotecnología en general (y en biotecnología agraria en particular) y los distintos destinatarios sociales no se ha gestionado correctamente. Un resultado de esta situación ha sido sin duda que la falta de información clara y comprensible por la sociedad se ha llenado con desinformación, a menudo interesada o políticamente manipulada.

Es hora que los periodistas científicos y tecnológicos nos ocupemos de brindar mensajes no comprometidos ideológicamente sobre esta temática de tal manera que la sociedad esté informada adecuadamente sobre sus alcances, sus características, sus beneficios y también sus contraindicaciones.


martes, 12 de abril de 2011

50 años de la hazaña de Yuri Gagarín

Yuri Gagarín
El 12 de abril se cumplen 50 años de la hazaña de Yuri Gagarín que orbitó por primera vez nuestro planeta, venciendo la fuerza de la gravedad. Para ello su cohete debió lograr una velocidad de 11 kilómetros por segundo.
Gagarín nació el 9 de marzo de 1934 y falleció el 27 de marzo de 1968 – siete años después de su viaje extraterrestre.
En homenaje a Gagarín y a  todos los seres humanos que lograron esa proeza sus colegas del módulo ruso Zvezdá ( en la Estación Espacial Internacional -IEE-), los cosmonautas : Oleg Skrípochka y Dmitri Kondrátiev lanzarán manualmente el microsatélite Kedr=Cedro.

Kedr pesa 30 kilos y transmitirá frases de saludos en 15 idiomas, mensajes de radio y fotografías de nuestro planeta (esa "Gran Canica Azul"...más mar que tierra) en conmemoración de un hecho histórico sin precedentes.

domingo, 10 de abril de 2011

Cafés científicos: otra manera de divulgar la ciencia

Como ya es tradición, entre mesas, tazas y mozos la ciencia se mezcla con la vida cotidiana en el ciclo de cafés científicos. Este año los encuentros se realizarán los primeros martes de cada mes en Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini, esquina San Jerónimo), a las 19. Como siempre la entrada es libre y gratuita para todo tipo de público.


El primero tuvo lugar el día 5 de abril y estuvo a cargo de Manuela Busaniche, investigadora y docente del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL).
El ciclo es organizado, como cada año, por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Santa Fe junto con la UNL, la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSF – UTN), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Santa Fe.

Para información: www.unl.edu.ar
30 03 Universidad del Litoral

sábado, 9 de abril de 2011

Murciélagos: animalitos con mala prensa

Hablar de los murciélagos resulta, aun hoy, una materia misteriosa: por su anatomía en general,  sus hábitos alimenticios, el fenómeno de su reproducción, su fascinante propiedad de orientarse mediante la emisión de sonidos ultrasónicos y por el papel que desempeñan en el mantenimiento del nivel ecológico, pero también por  ser reservorios y transmisores de enfermedades.

Son excelentes voladores, sin embargo no tienen nada en común con los pájaros. Los murciélagos no tienen plumas, tienen piel; no ponen huevos, paren y amamantan a sus crías. Conclusión: los pájaros son aves y los murciélagos mamíferos. De las casi 4000 especies de mamíferos, los murciélagos son los únicos que pueden volar.

Hay una especie conocida como vampiros que son hemófagos es decir que se alimentan de sangre de los animales, poseen una sustancia en los dientes que adormece a la victima dándose un buen banquete gracias también a que dicha sustancia contiene un anticoagulante que hace que la sangre siga fluyendo por un buen tiempo. Este animalito no chupa la sangre, lo lame o absorbe formando un tubo con su lengua y su labio inferior. Es muy común ver por las mañanas a las reses, caballos y otros animales con la sangre casi fresca sobre el lomo por causa de la mordedura de los murciélagos.

El murciélago, herbívoro e insectívoro, se contagia de vampiros que son de distinta especie y distinto hábitat, pero que cuando coinciden se muerden y producen un síndrome neurológico producido por la rabia.

El doctor José Latorre, investigador del Conicet, explica que los murciélagos “al estar enfermos suelen caer en un jardín y contagian a gatos o perros, y si bien, de ninguna manera se debe sugerir la eliminación de murciélagos, que implicaría un desastre ecológico, lo que sí se puede hacer es comenzar periódicamente campañas de vacunación de mascotas”.

En el norte la vacunación se extiende a equinos, bovinos, porcinos y caprinos, debido a la cantidad de casos de mortalidad por rabia. El año pasado hubo más de 500 brotes declarados que culminó con un alerta sanitario en Chaco.

Qué hacer en cada caso

  • Si hay un murciélago hay que mantener la calma y no tocarlo bajo ningún concepto, ya que el murciélago tiene el virus en la glándula salival. Cuando se vuelve neurótico y muerde contagia al hombre o a las mascotas.
  • El hombre no se puede vacunar preventivamente. Existe una buena vacuna contra la rabia, pero es una vacuna terapéutica, inocua y con buena potencia que da excelentes resultados. Por eso hay que concurrir con urgencia al Pasteur (011-4982-6666/4504)
  • En el norte hay mucho vampiro, porque es el clima propicio para ellos. Ataca directamente a la vaca y produce rabia paresiante.


viernes, 8 de abril de 2011

Me acerqué a la fiesta del mundo


Arturo Capdevilla
(1889-1967)


    Me acerqué a la fiesta del mundo

 

Me puse

mi traje de fiesta.
Cuando yo llegaba,
estaban cerrando las puertas.

    Apagaban las últimas luces;
ya no había fiesta.
Un olor  de perfumes gastados
flotaba en la noche desierta.

     Me fui por la vida. Y andando,
he oído palabras dispersas.
Quién decía justicia; quién, gloria;
quien nombraba muy bien las estrellas.

      Quién decía palabras muy altas;
quién decía palabras muy cuerdas.
He oído palabras...Las cosas
no supe lo que eran.

      Había unos libros, en donde
estaba sepulta la ciencia.
Hojeando cien libros estuve
mil noches enteras.

     Menos luz en los ojos; las manos
un poco más viejas;
¡eso es todo!...Y el alma en el fondo
acaso más triste, más sola y más buena.

      Me contaron del ave que habla:
nadie pudo encontrarla jamás.
Me contaron del árbol que canta:
ya no canta más.

   Me acerqué a la fiesta del mundo. Las luces
apagaban ya.
Lo que he visto lo cuento. Mentira mi labio
no dice jamás.





jueves, 7 de abril de 2011

Por qué es importante enseñar la Teoría de la Evolución


El cirujano holandés Nicolaes Tulp (retratado por Rembrandt en 1632) junto a un equipo de colegas fue el primer anatomista en practicar una autopsia a un simio del África Ecuatorial. No podía dar crédito al parecido de cada órgano y tejido con la anatomía del ser humano.
Créditos: “Lección de anatomía”, pintura de Rembrandt intervenida por F. Geller.

Por qué es importante enseñar la Teoría de la Evolución
Por qué es importante enseñar Evolución se pregunta la investigadora del Conicet,  doctora Alicia Massarini en el capítulo del libro “Darwin en el Sur, Ayer y hoy.  Contribuciones de la I Reunión de Biología Evolutiva del cono Sur”.  2011 (Editorial Libros del Rojas. UBA).  
“No cabe duda que la comprensión de los procesos y mecanismos de la evolución biológica que aborda la Teoría Evolutiva tiene un enorme valor heurístico ya que su marco teórico permitió mirar la naturaleza “con otros ojos” e incluir en la agenda científica una gran cantidad de problemas y preguntas previamente ignorados o considerados inabordable”, señala Massarini. Y agrega que hay otras dos buenas razones para enseñar la Teoría de la Evolución en los niveles obligatorios de la enseñanza. “Por una parte, desde el punto de vista de la lógica disciplinar, a partir de la formulación de la Teoría Sintética de la Evolución (TSE) en los años 40 del siglo XX, la teoría evolutiva se constituyó como el principal marco teórico y el hilo conductor e integrador del conocimiento biológico contemporáneo. Por otra parte, desde el punto de vista didáctico, diversos autores coinciden en destacar la conveniencia de asumir un enfoque evolutivo en la enseñanza de la disciplina (Gould, 1982; Fourez, 1994; Margulis y Sagan, 1995; Morin, 1998)”, afirma la investigadora en dicho capítulo.
A modo de ejemplo -indica Massarini- algunos de los temas centrales, indispensables para la comprensión del mundo biológico y de nuestro lugar en él, que encuentran su fundamento y se hacen visibles a través del enfoque evolutivo son:
-El reconocimiento de que todos los organismos han evolucionado a partir de un antecesor común.
-La interpretación de los patrones de diversificación y extinción de los seres vivos.
-La exploración y modelización de diversos aspectos del origen de la vida.
-La reconstrucción de la historia del linaje al que pertenece nuestra especie y la resignificación del lugar del hombre en la naturaleza a la luz de esta contextualización.
-La comprensión de que los seres vivos deben sus características a una combinación de azar y necesidad, incorporando la noción de contingencia
Por otra parte Massarini afirma que la enseñanza de la Teoría de la Evolución debe ocupar un lugar destacado dentro del ámbito de la democratización del conocimiento.
“Una de las claves a considerar es que la enseñanza de las ciencias en la escuela media debe proveer a los futuros ciudadanos y ciudadanas de herramientas adecuadas para comprender, analizar y tomar posición frente a problemas complejos que involucran a la ciencia y la tecnología. Dado que la Teoría de la Evolución es una herramienta indispensable para comprender problemas complejos y socialmente relevantes tales como los ambientales, los sanitarios y los referidos al uso de los recursos naturales, o a la producción de alimentos, entre otros, resulta claro que el conocimiento de esta teoría constituye un contenido necesario en una alfabetización científica y tecnológica. Alfabetización que apunte a salvar el déficit democrático que deviene, entre otros factores, en la distribución desigual de saberes vinculados con la ciencia y la tecnología”, concluye Massarini
.  

miércoles, 6 de abril de 2011

Los 50 años de "Clementina"

"Clementina" costó 1.500.000.- pesos
Clementina fue la primera computadora científica del país y su puesta en marcha, el 15 de mayo de 1961, dio inicio a las actividades del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Sus grandes impulsores fueron el entonces decano de la mencionada facultad, Dr. Rolando García, y una comisión integrada por el Dr. Manuel Sadosky, el Dr. Alberto González Domínguez, y el Dr. Simón Altmann. La computadora Clementina, una Mercury de Ferranti, llegó al puerto de Buenos Aires el 24 de noviembre de 1960 y desde su puesta en funcionamiento sentó las bases de la computación argentina.

Para conmemorar los 50 años de este hito  el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva invita a participar de los concursos de cuentos y ensayos que forman parte de los festejos del acontecimiento. La organización, a cargo del departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuenta con el apoyo de la Fundación Sadosky.

El concurso de cuentos “Clementina, la primera computadora” propone como disparador la llegada de la primera computadora a una universidad argentina. El llamado está dirigido tanto a grandes como a chicos y permanecerá abierto hasta el 31 de mayo de 2011. El jurado estará integrado por Liliana Hecker, Guillermo Martínez y Juan Sabia.

El concurso de ensayos de investigación histórica tiene como tema los “Cincuenta años de computación en la Argentina”. Los trabajos podrán abordar una visión general del tema o ahondar en un área temática de la computación, un período o una región geográfica. Incluso podrán presentarse escritos sobre una o varias de las instituciones relacionadas con la computación de nuestro país. En este caso las obras podrán presentarse desde el 15 de abril al 15 de mayo de 2011 y el jurado estará integrado por Jorge Aguirre, Dora Barrancos y Pablo Jacovkis.

La participación en ambos certámenes es libre y gratuita y solo se aceptarán obras inéditas. El primer y el segundo premio de cada concurso será una notebook. La entrega de premios se realizará entre el 15 de julio y 8 de agosto en el marco de la muestra Tecnópolis.


Para consultar bases y condiciones de participación de los concursos visitar: www.dc.uba.ar